Becas otorgadas de asistencia al congreso

Becaria/o Lugar de Trabajo Director/a
Pilar Medrano Instituto de Medicina Regional -  Universidad Nacional del Nordeste María Viviana Bojanich
Anahi Diaz Instituto de Patología Experimental -  Universidad Nacional Salta Nicolás Tomasini
Lihue Nadia Gonzalez Instituto de Agrobiotecnología del Litoral - Universidad Nacional del Litoral Diego G Arias
Rocio Patolsky Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra - UNC Andrea S Ropolo
Paula I Cacik Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral Ivan Marcipar
Maria Belén Ardusso Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral Nazarena Pujato
Genaro Díaz Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral Iván A Bontempi
Victoria Boselli Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario Esteban Serra
Luz Maria Peverengo Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral Nazarena Pujato

Premios

Categoría Título del trabajo Lugar de Trabajo
Póster 1."The auxin-inducible degron system in Trypanosoma cruzi" - 2."Gene tagging in Trypanosoma cruzi".1.Gonzalo Perugorria- 2.Marisol Cantalupi, León Bouvier, Gabriela Niemirowicz IIBIO - CONICET- UNSAM
Póster "Cryptosporidiosis en caninos y felinos del gran La Plata. Diagnóstico parasitológico y molecular". Paula Pérez Becchio, Lorena De Felice, María Venturini, Juan Unzaga FCV - UNLP
Póster "Caracterización biofísica y bioquímica de Protein Disulfuro Isomerasas de Trypanosoma cruzi".Maria Treffinger Cienfuegos, Carlos Labriola, Julio Caramelo IIBBA - FIL - CONICET
Oral "Tipificación de Trypanosoma cruzi en muestras de sangre de pacientes con Chagas de la provincia del Chaco utilizando secuenciación profunda de la región hipervariable de los minicírculos (mHVR)".Anahí Díaz, Fanny Rusman, Noelia Floridia-Yapur, Tatiana Ponce, Patricio Diosque, Nicolás Tomasini IPE - CONICET - UNSal
ASM "Comparación de los antígenos SAPA y CP4 de Trypanosoma cruzi para el diagnóstico del Chagas vertical basado en estrategias de detección de anticuerpos IgM específicos" Maria Belén Ardusso FBCB-UNL

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidenta:

María Corvi (INTECH-UNSAM-CONICET)

Miembros:

Verónica Cóceres (INTECH-UNSAM-CONICET)

Natalia de Miguel (INTECH-UNSAM-CONICET)

Lucrecia Iriarte (INTECH-UNSAM-CONICET)

Cristián Martinez (INTECH-UNSAM-CONICET)

Daniela Muñoz (INTECH-UNSAM-CONICET)

Sheila Ons (CENEXA-CONICET)

Agustina Prat (INTECH-CONICET)

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente:

Sergio Angel (INTECH-UNSAM-CONICET)

Miembros:

Fernán Agüero (IIBio-UNSAM-CONICET)

Luisa Berná (Institut Pasteur de Montevideo)

Andrea Cumino (IIPROSAM-CONICET)

Paula Marcotegui (IIMYC-CONICET)

Dadin Moore (IPADS BALCARCE-CONICET)

Juan Mucci (IIBio-UNSAM-CONICET)

Silvia Repetto (IMPAM-UBA-CONICET)

Lorena Zonta (CEPAVE-CONICET)

COMISIÓN DIRECTIVA

Presidenta: Catalina Alba Soto (IMPAM-UBA-CONICET)

Vicepresidenta: Patricia Romano (IHEM-CONICET)

Secretaria: Valeria Tekiel (IIBio-UNSAM-CONICET)

Prosecretaria: Crsitina Vanrell (IHEM-CONICET)

Tesorera: Silvia Longhi (INGEBI-CONICET)

Protesorera: Laura Fraccaroli (ICT-Milstein-CONICET)

Vocal: Juan Burgos (IIBio-UNSAM-CONICET)

Vocal: Patricia Bustos (INP-ANLIS-CONICET)

CRONOGRAMA

PROGRAMA CIENTÍFICO

MIERCOLES 1 

Simposio I: Parásitos de interés en Salud Animal

Coordinador: Dr. Dadín Moore y Lais Pardini

Dra. Lucia Campero, INTA-Balcarce. “Neosporosis en rumiantes en Argentina"

Dr. Luis Fernando Pita Gondim, Universidade Federal da Bahia, Salvador de Bahía.“Bovine models of Neospora caninum infection towards assessment of vaccines for neosporosis”

Dra. Verónica Coceres, Parásitos anaerobios, INTECH, Chascomús. “Análisis del ciclo de vida de Tritrichomonas foetus en bovinos”

Comunicaciones Orales

Judith V Bentancourt Rossoli, IIPROSAM-CONICET, Mar del Plata. “Evidencia serológica de Neospora caninum y Toxoplasma gondii en roedores silvestres y sinantrópicos de sistemas productivos bovinos lecheros del sudeste de Buenos Aires”

Andrés M Cabrera, Institut Pasteur de Montevideo, Montevideo. “Explorando múltiples estrategias de protección contra la Infección de Neospora caninum en un modelo murino”

Simposio II: Biología celular

Coordinadores: Dra. Laura Vanagas y Dr. Guillermo Alonso

Dra. Andrea Ropolo, INIMEC-CONICET, UNC, Córdoba. "Modificaciones postraduccionales de proteínas durante el proceso de enquistamiento en el parásito Giardia lambli"

Dra. Cora Alvárez, IQUIFIB, UBA-CONICET, CABA. "Modulación de la señalización purinérgica de glóbulos rojos infectados por Plasmodium falciparum debido a incubación con vesículas extracelulares"

Dr. Uriel Koziol, Universidad de la República, Montevideo. "Efectos del albendazol sobre los microtúbulos y la renovación de proteínas en el tegumento de cestodos"

Comunicaciones Orales

Daniela Muñoz, INTECH, Chascomus. “Cambios en la metilación de ADN y expresión génica durante el proceso de interacción Trichomonas vaginalis-hospedador”

Eliezer A Cruz, IIBIO-UNSAM, San Martin, “An unconventional RNA-binding protein defines the mRNA-fate of the major variant surface antigen in Trypanosoma brucei

CONFERENCIA INAUGURAL

Dr. Gustavo Arrizabalaga, Indiana U, EEUU. Mitochondrial morphodynamics and inheritance in Toxoplasma gondii

Coordinadora: Dra. María Corvi

 POSTERS  

Parasitología y Sociedad

Bioquímica y Biología molecular I

Diagnóstico y tratamiento I

Inmunología I

 BRINDIS INAGURAL

 JUEVES 2 

Simposio III Microparásitos en animales silvestres

Coordinadora: Lorena Zonta y Dra. Andrea Dellarupe

Dra. Delfina Cantatore, IIMYC, UNMdP, Mar del Plata. “Myxozoa (Cnidaria): buscando la identidad”

Dr. Juan Unzaga, Facultad de Veterinaria, UNLP, La Plata.Toxoplasmosis y cryptosporidiosis como modelo de estudio en la interfaz  doméstico-silvestre-humano”

Dra. Paula Marcotegui, IIMYC, UNMdP, Mar del Plata. “Trichodinidae: mandalas naturales”

Comunicaciones Orales

Lorena E Martinez, IIPROSAM, CONICET-UNMdP, Mar del Plata. “Microparásitos en el caracol manzana, Pomacea canaliculata (Ampullaridae) en el sudeste de la provincia de Buenos Aires

Ma. Elisa Solana, INEDES, Luján. “Presencia de Cryptosporidium sp en la fauna silvestre y peridoméstica de un establecimiento lechero del partido de Luján (Buenos Aires)”

Simposio IV Biología Molecular y Bioquímica

Coordinadoras: Dra. Natalia de Miguel y Dra. Luisa Berná

Dr. Guillermo Alonso, INGEBI, CABA. "Imbalance of TbVps32 affects vesicular trafficking and cell cycle progression in procyclic forms of T. brucei"

Dra. Laura Vanagas, INTECH, UNSAM, Chascomús. “Regulación epigenética en Toxoplasma gondii: papel del nucleosoma doble variante H2A.Z/H2B.Z”

Dr. Javier De Gaudenzi, IIBIO, UNSAM, San Martin. “Regulación de la proteína de unión al RNA TcUBP1 y su impacto en el perfil transcriptómico de Trypanosoma cruzi

Comunicaciones Orales

Florencia Díaz-Viraqué, Institut Pasteur de Montevideo, Montevideo. “Organización tridimensional de la cromatina en Trypanosoma cruzi”.

Victoria Boselli, IBR CONICET, Rosario. “El papel central de TcBDF6 en la infectividad y desarrollo de amastigotes en Trypanosoma cruzi”

CONFERENCIA I

Dra. Graciela Navone, CEPAVE, La Plata. “Enteroparasitosis en poblaciones infanto-juveniles de Argentina: el camino menos transitado más allá de lo convencional”

 Coordinadora:   Silvia Repetto    

Simposio V Desarrollo de Drogas Antiparasitarias

Coordinadora: Dra. Andrea Cumino y Alan Talevi

Dr. Claudio J Salomon, IQUIR-CONICET, UNR, Rosario. “Parasitosis regionales: El desafío de nuevas formulaciones farmacéuticas”

Ricardo Miguel Biondi, IBioBA-CONICET, CABA. “Biología química para comprender mecanismos moleculares y sentar bases para el descubrimiento temprano de fármacos”

Comunicaciones Orales

Ana M Saldarriaga Cartagena, INTECH, Chascomus. RAD51, proteína clave en la reparación del daño al ADN, estaría involucrada en el ciclo celular de T. gondii

Andrés R Grecco, IMPaM-UBA-CONICET, CABA. “Estudio funcional del microRNA miR-71 en parásitos cestodos modelo”

Simposio VI Abordaje bioinformático para el análisis de protozoos parásitos

Coordinadores:  Dr. Fernán Agüero y Dra. Josefina Ocampo

Dra. Luisa Berná, Instituto Pasteur, Montevideo. “Explorando la plasticidad, arquitectura y dinámica evolutiva del genoma de Trypanosoma cruzi

Dr. Pablo Smircich, IIBCE, Montevideo.Estrategias bioinformáticas para la anotación funcional de genes en tripanosomátidos”

Comunicaciones Orales

Andres M. Alonso, INTECH (UNSAM-CONICET), Chascomús. “Descripción de nuevos ARN no codificantes largos para el parásito Toxoplasma gondii”

Magali N Valenzano, IABIMO INTA-CONICET, Hurlingham. “Identificación de epitopes T de Babesia bovis mediante estategias inmunoinformáticas”

Simposio VII Interacción parásito - célula hospedadora

Coordinadores: Dr. Esteban Serra y Carolina Poncini

Dr. Marcel Ramirez, Carlos Chagas Institute (Fiocruz-PR), Curitiba. “Involvement  of extracellular vesicles in the tropism and persistence of T cruzi during host infection in the chronic phase of Chagas disease”

Dra. María Laura Chiribao, CEINBIO, Universidad de la República, Montevideo.Respuesta a estrés en Trypanosoma cruzi: función de la triparredoxina peroxidasa mitocondrial”

Dra. Hellen Daghero, Cell Biology Unit, Instituto Pasteur, Montevideo. “Investigating host-pathogen interaction in Chagas disease with a colon-derived organoid model”

Comunicaciones Orales

Mariana Bernstein, LAINPA, La Plata. “Comportamiento in vitro del aislamiento no clonal TgHm 12-1Arg de Toxoplasma gondii en células epiteliales (VERO) y trofoblásticas humanas (JEG-3)”

Maximiliano Cosenza, IIBIO, UNSAM, San Martin. “Los patrones de motilidad de tripomastigotes de Trypanosoma cruzi se relacionan con la virulencia de distintas poblaciones parasitarias”

Simposio VIII Diagnóstico de infecciones parasitarias

Coordinadoras:  Dra. Lucia Campero y Dra Nazarena Pujato

Dra. Andrea Servián, INP "Dr. Mario Fatala Chaben", CABA.“Explorando herramientas moleculares para el diagnóstico diferencial de infecciones por parásitos intestinales: su aplicación en estudios de prevalencia”

Dr. Leonhard Schnittger, IPVet, INTA, Hurlingham. Desarrollo y aplicación de diagnósticos moleculares y serológicos de piroplásmidos patógenos para el ganado”

Dr. German Messina, INQUISAL-CONICET-UNSL, San Luis. “Nuevos enfoques hacia la detección de parasitosis mediante inmmunosensores electroquímicos y fluorescentes”

Comunicaciones Orales

Valeria N Montenegro, IABIMO INTA-CONICET, CABA. Evaluación del desempeño diagnóstico de una nueva qPCR para la confirmación de casos agudos y crónicos de babesiosis bovina por B. bovis

Maria Belén Ardusso, LTI, FBCB-UNL, Santa Fe. “Comparación de los antígenos SAPA y CP4 de Trypanosoma cruzi para el diagnóstico del Chagas vertical basado en estrategias de detección de anticuerpos IgM específicos”

POSTERS

Interacción parasito-hospedero

Bioquímica y Biología molecular II

Diagnóstico y tratamiento II

Inmunología II

Epidemiologia y vectores

ASAMBLEA SAP (socios)

VIERNES 3 

Simposio IX Epidemiología y vectores

 Coordinadora: Dra. Sheila Ons y Dra. Paula Faral-Tello

Dra. Silvana Carnevale, INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, CABA. “Enfoque integrado para el estudio de la fasciolosis”

Dra. Romina B Barrozo, IBBEA CONICET – UBA, CABA. “Reconocimiento del alimento en un insecto vector”

Comunicaciones Orales

Mirta Liliana Mierez, CENPETROP- FM-UNNE, Corrientes. “Parasitosis intestinal en pacientes atendidos en el CENPETROP (Corrientes, Argentina) durante el periodo 2022-2023”.

Anahí G. Díaz, IPE-CONICET, Salta. “Tipificación de Trypanosoma cruzi en muestras de sangre de pacientes con Chagas de la provincia del Chaco utilizando secuenciación profunda de la región hipervariable de los minicírculos (mHVR)”

Dinora Satragno, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo. “Leishmaniasis Visceral Canina: Actualización de la Situación en el Norte de Uruguay”

Camila Vázquez Cañás, Laboratorio de Eco-epidemiología, FCEN, UBA, CABA. “Xenointoxicación de Triatoma infestans usando a gatos domésticos como fuente alimenticia en un área rural del Chaco Argentino”

Simposio X Inmunología

Coordinadores: Dra. Catalina Alba Soto y Dra Karina Gómez

Dra. Fátima Ferragut, INGEBI, CBA. “Moving forward with antigen-specific T cell response in Chagas disease: deciphering the immunopeptidome landscape in Trypanosoma cruzi infection”

Dra. Carolina Poncini, IMPaM, FM, UBA-CONICET, CABA. “Infección por T. cruzi: estudio de la respuesta inmune y desarrollo de nuevas terapias"

Dr. Marcelo Rudzinski, Cátedra de Oftalmología, UCAMI, Posadas. ¿Puede la re-exposición al Toxoplasma gondii afectar la respuesta inmune sistémica y la evolución clínica de los pacientes con toxoplasmosis ocular crónica?

Comunicaciones Orales

María B. Caputo, INP Dr M Fatala Chaben, CABA. “Análisis funcional del receptor CD46 en la población de linfocitos T en muestras de pacientes con enfermedad de Chagas crónica”

Sebastián N Trinitario, IMPaM, CABA. “Estudio de dosis de candidato vacunal basado en adenovirus de serotipo raro para la infección por Trypanosoma cruzi

CONFERENCIA II

Dr. Fernán Agüero, IIBIO, UNSAM-CONICET, San Martin. “An Atlas of Antigens and Epitopes for Chagas Disease: a rich source of markers for diagnostics and monitoring of treatments”

  Coordinador:  Dr. Carlos Robello

TALLER  Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?

Dra. Carolina Carrillo, Asociación Civil Hablemos de Chagas. “Chagas y comunicación: sentidos, escenarios y estrategias en la academia y más allá…”

CONFERENCIA DE CIERRE

Dra. Pilar Aoki, CIBICI-CONICET, FCQ, UNC, Córdoba. “Respuesta inmune a la infección con Trypanosoma cruzi: pactar para sobrevivir”

Coordinador:  Dr. Juan Mucci

No se recibirán inscripciones durante el evento, excepto los asistentes del exterior. Todos se deben inscribir para asistir.

Socios/as SAP con cuota al día se registran en el formulario de inscripción de SOCIOS/AS -SIN COSTO-

Costos de Inscripción hasta el 30 de septiembre
Profesional no Socio ARS 24.000
Profesional Socio de AAM, APA ARS 12.000
Becarios / estudiantes ARS 9.000
Profesional extranjero USD 80
Profesional extranjero de SBPz USD 40
Estudiante extranjero USD 30

Costos de Inscripción a partir  del 1 de octubre
Profesional no Socio ARS 30.000
Profesional Socio de AAM, APA ARS 15.000
Becarios / estudiantes ARS 12.000
Profesional extranjero USD 100
Profesional extranjero de SBPz USD 50
Estudiante extranjero USD 40

IMPORTANTE | Para realizar la inscripción al congreso es necesario disponer del comprobante correspondiente al pago de la inscripción. Para los pagos en moneda extranjera de los asistentes del exterior comunicarse con la Dra. Silvia Longhi a tesoreria-sap@protozoologia.org.ar

Depósito bancario / Transferencia:

Banco de la Nación Argentina
Cuenta Corriente No. 00180030479315
CBU 0110003740000304793158
CUIT de la SAP 30-67624588-6

 

Instrucciones para la presentación de POSTERS 

  • Ubicar en el botón LISTADO DE POSTERS, el día y horario asignado.
  • El tamaño debe ser como máximo de 90 cm de ancho x 120 cm de alto.
  • Agregar el código y número asignado del póster en el margen superior izquierdo de su presentación.
  • Se debe colocar el POSTER por la mañana, quedar expuesto durante todo el día asignado y retirarlo al final de ese mismo día.
  • En la sesión correspondiente debe estar el presentador para explicar y discutir los resultados con el público y el comité evaluador de los premios.
  • Se sugiere que los textos sean legibles fácilmente a 1 metro de distancia y que el título del trabajo figure en forma destacada.

Instrucciones para la presentación de ORALES 

  • Esta modalidad incluye presentaciones dentro de los Simposios simultáneos.
  • Ubicar en el botón LISTADO DE ORALES, el día y horario asignado.
  • Respetar el horario previamente fijado para cada presentación.
  • Las exposiciones deben ser realizadas en PowerPoint o compatible.
  • Las presentaciones orales disponen de 15 minutos, 10 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y discusión. Se solicita a los todos los expositores respetar los tiempos estipulados.
  • Todas las exposiciones deben ser cargadas en la computadora de la Sala correspondiente el mismo día de la presentación y al menos 30 minutos antes que empiece el Simposio.
  • Los archivos por cargar deben tener como título el apellido del expositor y código.