Becas otorgadas de asistencia al congreso
Becaria/o | Categoría | Lugar de Trabajo | Director/a |
Maximiliano Cosenza | Estudiante de grado | IIB UNSAM Laboratorio de Interacción Parásito-Hospedador, IIB-UNSAM | Dra. Valeria Tekiel |
Alejandro Martin Sielecki | Becaria doctoral | Instituto de Investigaciones Biotecnológicas-UNSAM | Dra.Vanina Campo |
Gabriel Ferri | Becaria doctoral | IQUIBICEN – FCEN – UBA | Dr. Martín Edreira |
Ayelen Alina Aparicio Arias | Estudiante de grado | INTECH | Dra. Maria Corvi |
Barrionuevo Camila Nerea | Becaria doctoral | Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. | Dr. Rivarola Walter |
Eliana Borgna | Becaria doctoral | Laboratorio de Inmunología Tecnológica-Universidad Nacional del Litoral) | Dra. Gabriel Cabrera |
Gonzalo Martinez Peralta | Becario doctoral | IBR-CONICET/UNR Rosario | Dra. Victoria Lucía Alonso |
María Azul de Hernández | Becaria doctoral | IBR-CONICET/UNR Rosario | Dra. Pamela Cribb |
Camila Bulfoni Balbi | Becaria doctoral | Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario-FCM-CONICET | Dra. Ana Rosa Perez |
María Elisa Vázquez | Becaria doctoral | Instituto de Patología Experimental – Salta | Dra. Cecilia Pérez Brándan |
Premios
Becaria | Área | Título del trabajo | Lugar de Trabajo |
María Elisa Vázquez | Inmunología | Development of a novel bivalent antigen effective to control Trypanosoma cruzi infection. | IPE-CONICET, Salta |
A. Cepeda Dean | Biología Parasitaria | Anotación funcional del genoma de la cepa RA de Trypanosoma cruzi. | IIB- UNSAM – CONICET |
Mercedes Didier Garnham | Diagnóstico y Tratamiento | Computational repositioning of bioactive compounds from large chemogenomic screens: identification of conserved druggable modules between yeasts and trypanosomes. | IIB- UNSAM – CONICET |
Fanny Rusman | Epidemiología y Vectores | Nuevas estrategias para la tipificación molecular de Trypanosoma cruzi empleando secuenciación profunda de las regiones hipervariables de los minicírculos. | IPE-CONICET, Salta |
- --- PROGRAMA ---
- --- Organización del evento ---
- --- Promociones Turísticas ---
- --- Instrucciones para AUTORES ---
- --- INSCRIPCIÓN ---
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente: Dra. Julia A. Cricco (IBR, UNR)
Miembros:
- Dra. Pamela Cribb (IBR, UNR)
- Dra. Victoria Alonso (IBR, UNR)
- Dra. Valeria Tekiel (IIB-UNSAM)
- Dra. Natalia de Miguel Inv. (IIB-INTECH, UNSAM)
- Dra. Verónica Cóceres (IIB-INTECH, UNSAM)
- Dra. Paola Zago (IPE, UNSa)
- Dra. Sheila Ons (CREG, UNLP)
- Dr. Esteban Serra (IBR, UNR)
- Dr. Martin Edreira (IQUIBICEN, UBA-CONICET)
PROGRAMA CIENTÍFICO
CONFERENCIA INAUGURAL
Igor Almeida
Synthetic neoglycoproteins as biomarkers and vaccines for Chagas disease and leishmaniasis. Border Biomedical Research Center, Dept. of Biological Sciences, The University of Texas at El Paso
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Natalia de Miguel
Control epigenético y estructura 3D de la cromatina en el parásito Trichomonas vaginalis. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH)
CONFERENCIA 1
Esteban Serra
C1 Proteínas con Bromodominios de Trypanosoma cruzi, una familia desconcertante. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. IBR (CONICET-UNR). Fac Cs Bioq y Farm UNR
CONFERENCIA 2
Alvaro Acosta Serrano
MYND the gap: Zn-finger proteins, gut microbiota and trypanosome migration in the tsetse. Liverpool School of Tropical Medicine Pembroke Place Liverpool
CONFERENCIA 3
Esther Orozco
Engranaje molecular para subsistir en un pequeño y viejo protozoario: Tráfico vesicular y fagocitosis en Entamoeba histolytica.Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del CINVESTAV IPN Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. México D.F.
CONFERENCIA 4
Tiago Donatelli Serafim
The Impact of Blood on Leishmania Genetic Exchange. Lugar de trabajo: Vector Molecular Biology Section. Laboratory of Malaria and Vector Research. National Institutes of Health (NIH/NIAID).
CONFERENCIA 5
Eva Acosta Rodriguez
Immunoregulation of cellular immunity and tissue homeostasis during Chagas disease. Departamento de Bioquímica Clínica. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología. CIBICI-CONICET.
CONFERENCIA 6
Victoria Ingham
Characterising insecticide resistance across multiple malaria vectors in West Africa. Centre for Infectious Diseases, Parasitology. Heidelberg University Hospital. Heidelberg, Germany
SIMPOSIO I: Avances en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades parasitarias
- Rosa Maldonado: Serological and molecular assessment of potential Trypanosoma cruzi infections in hospitalized parturient women in the U.S-Mexico border. Department of Biological Science, Border Biomedical Research Center, The University of Texas at El Paso, El Paso-Texas, USA
- Dolores Carrer: Efficacy of topical Miltefosine formulations in an experimental model of cutaneous leishmaniasis. Instituto de Investigación Médica M. y M. Ferreyra-INIMEC, CONICET Universidad Nacional de Córdoba , Argentina.
COMUNICACIONES ORALES
- Hugo R. Vaca HDAC8 y SIRT2: Nuevas alternativas para el desarrollo inhibidores selectivos para el tratamiento de enfermedades desatendidas causadas por cestodos
- Paula Cacik Evaluación de un tratamiento mixto de vacuna terapéutica y benznidazol en dos modelos murinos de infección crónica por Trypanosoma cruzi
- Margarita Bisio Revisión sistemática y valoración del riesgo de sesgo en la evaluación de la eficacia del posaconazol en modelos animales de infección con Trypanosoma
- Mercedes Monica Didier Garnham Computational repositioning of bioactive compounds from large chemogenomic screens: identification of conserved druggable modules between yeasts and trypanosomes.
- Juan Carlos Ramírez Evaluación de ensayos comerciales de PCR en tiempo real para el diagnóstico molecular de la infección por Trypanosoma cruzi
SIMPOSIO 2: Científicos repatriados: retomando la investigación en Argentina y la experiencia del regreso
- Georgina Montagna: Genética experimental de Plasmodium aplicada a comprender la movilidad del parásito y analizar nuevas drogas antimaláricas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ‘Dr Rodolfo Ugalde, UNSAM-CONICET
- Andrés Alloatti: Presentación antigénica y Trypanosoma cruzi. Instituto de Inmunología clínica y experimental de Rosario (IDICER-CONICET)
- Diego Ruiz: Relación estructura-función en proteínas potencialmente claves para la replicación y reparación del ADN en Toxoplasma gondii. Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH)
SIMPOSIO 3: Epidemiología y vectores
- Dra. Mariana Manteca Acosta: Red Argentina de Resistencia a Plaguicidas en uso en salud pública (RAReP): interrelación entre ciencia y gestión en Salud. Directora del Centro Nacional de Diagnóstico eInvestigación en Endemoepidemias. ANLIS-Malbran. Ministerio de Salud de la Nación.
- Dra. María Gabriela Quintana: Caracterización eco-epidemiológica de las leishmaniasis en interfase urbanoperiurbano- rural de Argentina. Instituto Nacional de Medicina Tropical, sede Tucumán. Ministerio de Salud de la Nación-CONICET-Instituto Superior de Entomología. Universidad Nacional de Tucumán.
- Dra. Lilian E. Canavoso: Reproducción en los vectores de la Enfermedad de Chagas: el complejo camino hacia la ovogénesis en un modelo de triatomino. Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología. CONICET-Córdoba.
COMUNICACIONES ORALES
- Jeferson Manoel Teixeira El impacto del COVID en la lucha contra la malaria en Brasil
- Lucila Traverso Caracterización de familias génicas relacionadas a la respuesta a insecticidas en Triatoma infestans, vector de Trypanosoma cruzi
- Loriana Tomassini AisIamiento de amebas de vida libre en salas cerradas de un hospital provincial pediátrico
SIMPOSIO 4: Actualizaciones parasitológicas en Argentina (APA)
- Viviana Randazzo: Zoonosis y Econosis parasitarias en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires: Trichinellosis y amebas de vida libre. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Microbiología y Parasitología. Cátedra de Parasitología Clínica. Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina
- Leonora Kozubsky: Blastocystis, un parásito ubicuo. Cátedra de Parasitología. Facultad de Ciencias Exactas. UNLP.
- M. Lorena Zonta y Graciela T. Navone; Epidemiología de las parasitosis intestinales por protistas. Distribución actual de las infecciones humanas en Argentina, implicancias sanitarias. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) (CONICET-UNLP)
COMUNICACIONES ORALES
- Gisela Neira Asociación entre Fasciola hepatica y parásitos intestinales en bovinos de la provincia de Mendoza
- Patrick Sebastian Posición filogenética de Theileria cervi detectada en Blastocerus dichotomus (Artiodactyla: Cervidae) de Argentina
- Veronica Coceres Análisis detallado de los procesos de endoreplicación y fisión múltiple en el parásito Tritrichomonas foetus
SIMPOSIO 5: Biología molecular y celular
- Paula Iribarren: SUMOilación en tripanosomátidos. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ‘Dr Rodolfo Ugalde’ (IIBio), Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)-CONICET
- Esteban Erben: Los transcriptos del principal antígeno de superficie en Trypanosoma brucei son regulados por una proteína de unión a ARN no convencional. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ‘Dr Rodolfo Ugalde’ (IIBio), Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)-CONICET
- Fernando Rivero: Tritrichomonas foetus: caracterización biológica y molecular. Laboratorio de Biología Molecular, Inmunología y Microbiología (LaBIM) Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSaTeD), CONICET- UNSE, Santiago del Estero, Argentina.
COMUNICACIONES ORALES
- Florencia Díaz-Viraqué Heterogeneidad transcripcional y en la organización de la cromatina en los compartimentos genómicos de parásitos protozoarios
- Juliana Musso Los exosomas producidos por tres cepas del parásito Giardia lamblia presentan ARN pequeños
- Karina Belén Sabalette Knockdown of the RNA-binding protein TcUBP1 in epimastigote cells reveals its essential role in trypanosome life cycle progression
SIMPOSIO 6: Innovación diagnóstica en enfermedades parasitarias
- Carolina Carrillo: Test molecular para Chagas neonatal: desafíos del diseño en función de los escenarios clínicos y productivos posibles. ICT Milstein, CONICET – Fundación Cassará, Buenos Aires, Argentina
- Iván Bontempi: Trypanosoma vivax, el nuevo desafío en el diagnóstico veterinario. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas - Universidad Nacional del Litoral
- Carlos Buscaglia: TSSA: from yet another Trypanosoma cruzi surface antigen to the most appealing candidate for the development of parasite serotyping assays. Laboratorio de Biología Molecular de Protozoarios, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ‘Dr Rodolfo Ugalde’ (IIBio), Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)-CONICET, Buenos Aires, Argentina
- Silvia Repeto: Estrategias para el manejo de la estrongiloidosis: Desde el paciente al laboratorio. Instituto de Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM), UBA CONICET, Facultad de Medicina- CABA
SIMPOSIO 7: Respuesta inmune e infecciones parasitarias
- Penas, Federico: Estudio de fenofibrato como modulador de la respuesta proinflamatoria y pro-fibrótica en fibroblastos, miocardiocitos y monocitos en la infección con T. cruzi. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) CONICET. Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires
- Clemente, Marina: HSP90 de plantas: inmunomoduladores y adyuvantes en el diseño de vacunas contra coccidios. Instituto Tecnológico de Chascomús INTECH
- Mourglia Ettlin, Gustavo: Relevancia de los receptores scavenger CD5 y CD6 en la hidatidosis experimental murina. Área Inmunología, DEPBIO/IQB, Facultad de Química/Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
COMUNICACIONES ORALES
- Facundo Ariel Agüero Predicción de epítopes de dos isoenzimas de Gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa de Echinococcus granulosus reconocidas por anticuerpos de pacientes con equinococosis quística
- Cintia Kaufman Trypanosoma cruzi inhibe el crecimiento tumoral en ratones C57BL/6 desafiados con la línea celular B16-F10
- Camila Bulfoni Balbi Vacuna profiláctica basada en el fragmento NT de la transialidasa induce inmunidad protectora tras el desafío oral con T. cruzi y reduce el impacto a nivel del miocardio durante la fase crónica.
SIMPOSIO 8: Interacción parásito - célula hospedadora
- Jorge Gonzalez: La virulencia de Trypanosoma cruzi depende de la expresión de factores de virulencia y la regulación positiva de vías metabólicas y biosintéticas. Molecular Parasitology Unit. Medical Technology Department, University of Antofagasta, Antofagasta, Chile.
- Silvina Wilkowski: Invasión y retirada: caracterización de nuevas proteínas que utiliza Babesia en su batalla contra el huésped. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO), INTA-CONICET
- Juan Mucci: Distribución de proteínas de membrana ancladas por GPI en Trypanosoma cruzi. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ‘Dr Rodolfo Ugalde’ (IIBio), Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)-CONICET
COMUNICACIONES ORALES
- Cynthia Vanesa Rivero The Trypanosoma cruzi autophagy pathway is a novel target to inhibit parasite replication and host cell inection
- Daniel Musikant Rol del AMPc en la modulación de marcadores inflamatorios en la infección por Trypanosoma cruzi in vitro
- María Belén Novoa Comparación de pruebas serológicas para la detección de anticuerpos anti-Neospora caninum en ciervos colorados (Cervus elaphus)
Simposio 9: Refinamiento en experimentación con animales y herramientas para mejorar la reproducibilidad y transferencia a estudios clínicos (AACYTAL)
- Med. Vet. Paula Ginevro: Modelos animales en el estudio de Leishmaniasis cutánea y sus parámetros para el punto final humanitario. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU CCT-CONICET Mendoza)
- Dra. Claudia Vassena: Método artificial de alimentación de vinchucas Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas. CIPEIN UNIDEF CITEDEF CONICET
- Dr. Gabriel Pinto: Aspectos claves en el llenado de los protocolos del CICUAL aplicado a ensayos protozoarios y otros patógenos. Área de Genética de la Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, Instituto de Virología del CICVyA – INTA
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: Dra Patricia Romano (IHEM CONICET)
Miembros:
-
- Dra. Silvia Longhi (INGEBI CONICET)
- Dra. María Cristina Vanrell (IHEM CONICET)
- Dra. Betiana Nebai Salassa (IHEM CONICET)
- Med. Cynthia Vanesa Rivero (IHEM CONICET)
- Dr. Juan Agustín Cueto (FCM-UNCUYO)
- Dra. Patricia Barrera (IHEM-CONICET)
- Dra. Maria Florencia Quevedo (IHEM-CONICET)
LUGAR
Centro de Exposiciones Emilio Civit (http://elportaldemendoza.com/blog/centros-de-congresos-en-la-ciudad-de-mendoza/)
Ubicación: Avda. Peltier 611 – Ciudad – Mendoza
Ciudad de Mendoza (https://www.mendoza.gov.ar/turismo/).
ATRACCIONES Y ALOJAMIENTO
Mendoza es una ciudad de la región de Cuyo en Argentina y es el corazón de la zona vitivinícola argentina, famosa por sus Malbecs y otros vinos tintos. Sus distintas bodegas ofrecen degustaciones y visitas guiadas. La ciudad tiene calles amplias y frondosas rodeadas de edificios modernos y art déco, y con plazas más pequeñas que rodean la Plaza Independencia, sitio del Museo Municipal de Arte Moderno subterráneo, que exhibe arte moderno y contemporáneo. La fecha elegida para el congreso coincide con la Vendimia, el momento en que se cosechan los viñedos y se obtienen las distintas uvas que darán origen a los exquisitos vinos famosos en todo el mundo. Un clima soleado y confortable es característico de esta época, la ciudad se llena de actividades artísticas y musicales y recibe a turistas de distintos lugares del mundo.
Hoteles zona centro:
-
- Sheraton Mendoza Hotel *****
- Hotel Raices Aconcagua **** desde $7.965 + IVA mencionar el Congreso para obtener esta tarifa https://www.raicesaconcagua.com
- NH Mendoza Cordillera ****
- Hotel Mendoza ***
- Hotel Cordón del Plata*** $6120 mencionar el Congreso para obtener esta tarifa http://www.hotelcordondelplata.com.ar/
- Hotel Crillón ***
- Apart San Lorenzo ***
- Hotel América **
- Apartamentos por la zona: Por ejemplo, Apartments Inn Mendoza
- Varias opciones de hostels en la zona, con variedad de precios (Aproximadamente a 10 cuadras del Centro de Exposiciones Emilio Civit):
- Hostel de los Artistas
- Hostel Estación Mendoza
- Carriles Inn
- Jaque Mate Hostel
Los asistentes al XI Congreso de la SAP tienen un 15% de descuento sobre la tarifas de las excursiones. Por ejemplo, tour a dos Bodegas precio regular $2300, con descuento $1955; Visita a Villavicencio precio regular $2500, con descuento $2125 y City tour precio regular $ 1600, con descuento $1360 . Para más información comunicarse al teléfono 261-335-9886
Instrucciones para la presentación de POSTERS
TODOS los trabajos serán presentados en formato POSTER (inclusive los seleccionados para comunicación ORAL). Se adjunta imagen de la organización y Ud. deberá identificar el código y número de su trabajo para conocer el día de exposición, miércoles 16 o jueves 17 de 18:15 a 21:00 h. Los CODIGOS corresponden al área temática, excepto para las comunicaciones orales que llevan el código COP, y el NÚMERO es el establecido cuando Ud. envió el resumen. Se sugiere revisar los mails recibidos por el sistema de carga de Oxford donde figura dicho número.
- El tamaño debe ser como máximo de 90 cm x 120 cm.
- Se debe colocar el POSTER por la mañana y quedar expuesto durante todo el día asignado.
- En la sesión correspondiente debe estar el presentador para explicar y discutir los resultados con el público y el comité evaluador de los premios.
- Se sugiere que los textos sean legibles fácilmente a 1 metro de distancia y que el título del trabajo figure en forma destacada.
- Agregar el código y número del póster en el margen superior izquierdo.
Instrucciones para las exposiciones en modalidad ORAL-Comunicación breve
Esta modalidad incluye 10 presentaciones breves en 2 diapositivas como máximo, donde el/la expositora podrá contar a toda la audiencia de SAP los puntos relevantes del trabajo e invitar a visitarlo/a para su discusión en el día, hora y número de la sesión de POSTERS correspondiente. Estas comunicaciones orales breves se realizarán el miércoles 16 de 12:00 a 12:30 h.
- Respetar el horario previamente fijado para cada presentación.
- Las exposiciones deben ser realizadas en PowerPoint o compatible.
- Las presentaciones orales breves serán de 2 minutos. Se solicita a los todos los expositores respetar los tiempos estipulados.
- Todas las exposiciones deben ser cargadas en la computadora de la Sala correspondiente el mismo día de la presentación y al menos 30 minutos antes que empiecen las exposiciones orales.
- Los archivos por cargar deben tener como título el apellido del expositor y código.
- Si tiene dudas de estas presentaciones comunicarse con la Dra. Julia Cricco cricco@ibr-conicet.gov.ar y la Dra. Pamela Cribb cribb@ibr-conicet.gov.ar
Instrucciones para las exposiciones en modalidad ORAL
Esta modalidad incluye presentaciones dentro de los Simposios simultáneos. Se adjunta imagen de la distribución de los trabajos según la temática. Ud. deberá identificar el código y número de su trabajo para conocer el Simposio que le corresponde participar.
- Respetar el horario previamente fijado para cada presentación.
- Las exposiciones deben ser realizadas en PowerPoint o compatible.
- Las presentaciones orales disponen de 10 minutos, 7 minutos de exposición y 3 minutos para preguntas y discusión. Se solicita a los todos los expositores respetar los tiempos estipulados.
- Todas las exposiciones deben ser cargadas en la computadora de la Sala correspondiente el mismo día de la presentación y al menos 30 minutos antes que empiece el Simposio.
- Los archivos por cargar deben tener como título el apellido del expositor y código.
IMPORTANTE | Socios/as SAP con cuota al día se registran en el formulario de inscripción SIN COSTO
Inscripción al Congreso
- Fecha límite : 14 de marzo de 2022
Carga de resúmenes
- Fecha límite : 21 de enero de 2022
- Costo por carga de cada resumen: ARS 1.000 / USD 10
Costos de Inscripción
Profesional no Socio | ARS 7.600 |
Profesional Socio de AAM, APA, AACyTAL | ARS 3.800 |
Becarios / estudiantes | ARS 3.500 |
Profesional extranjero | USD 70 |
Profesional extranjero de SBPz | USD 35 |
Estudiante extranjero | USD 30 |
IMPORTANTE | Para realizar la inscripción al congreso es necesario disponer del comprobante correspondiente al pago de la inscripción o de la cuota societaria 2021. Para los pagos en moneda extranjera de los asistentes del exterior comunicarse con la Dra. Silvia Longhi a tesoreria-sap@protozoologia.org.ar
Depósito bancario / Transferencia:
Banco de la Nación Argentina
Tipo de Cuenta: Cuenta Corriente en Pesos Número 00180030479315
CBU 0110003740000304793158
CUIT de la SAP 30-67624588-6
.